La depresión es un trastorno mental caracterizado fundamentalmente por un bajo estado de ánimo y sentimientos de tristeza, asociados a alteraciones del comportamiento, del grado de actividad y del pensamiento.
Supone una de las patologías más frecuentes en Atención Primaria y es la primera causa de atención psiquiátrica y de discapacidad derivada de problemas mentales.
Aparece con más frecuencia en mujeres y en personas menores de 45 años.
El tratamiento con psicofármacos y/o psicoterapia, consiguen, en la mayoría de los casos, aliviar parcialmente o en su totalidad los síntomas. Una vez se han superado los síntomas de la depresión, convendrá seguir bajo tratamiento antidepresivo el tiempo necesario para evitar posibles recaídas. En algunos casos, el tratamiento deberá prolongarse de por vida.
¿Cuáles son los síntomas de la depresión?
Los síntomas nucleares de la depresión son la tristeza patológica, la pérdida de interés y de la capacidad de disfrutar y una disminución de la vitalidad que limita el nivel de actividad y produce un cansancio exagerado, que aparece incluso después de realizar pequeños esfuerzos.
Además, pueden aparecer otros síntomas, como los sentimientos de culpa o de incapacidad, la irritabilidad, el pesimismo ante el futuro, las ideas de muerte o de suicidio, la pérdida de confianza en uno mismo o en los demás, la disminución de la concentración y la memoria, la intranquilidad, los trastornos del sueño y la disminución del apetito y de la libido, entre otros.
Los síntomas más habituales son:
Tristeza patológica.
Pérdida de interés.
Disminución de la vitalidad.
Cansancio exagerado.
Si tu buscas y preguntas por la depresión, mucha gente te dirá esto o algo parecido. Yo soy una persona que empezó con depresión hace 21 años que se dice pronto. Los problemas de Salud Mental han ido cambiando o no se supo detectar el problema desde el principio.
El caso que os voy a contar es en primera persona. Yo estaba trabajando una tarde y de repente mis compañeros me preguntan que me pasa (yo era teleoperadora) cuando termino la llamada que estaba atendiendo me dicen que estaba hablando con el cliente y que estaba llorando. Eso me asusto y fui directamente a mi responsable y le dije que no me encontraba bien que me tenia que ir a casa que así no podía seguir trabajando. Me fui a mi casa y no había nadie, en mi casa todas las tardes no había nadie nunca. Yo cogí mi teléfono y llamé a mi mejor amiga. Ella reacciono diciéndome que se iba con su madre a comprar unos zapatos y que me fuera con ellas. Eso es lo que hice, no quería estar sola. No sabia que me estaba pasando.
Cuando ya le Conte la historia a mi madre esa noche pedimos cita para el medico porque por lo primero que necesitaba era un justificante para el trabajo. Bueno, el trato que me dio mi medico de familia fue de lo peor que me ha pasado. Yo no hacia mas que llorar. Mi madre se asustó y hablo con la enfermera que tenía más confianza y la verdad es que no puso demasiado bien a la médica. Me dijo que si no me importaba venir otro día y hablar con otra doctora que a ella le daba más confianza y quede con ella. El trato fue muy bueno y decidimos cambiar de médico de cabecera. Digo decidimos, pero en realidad fue mi madre la que lo hizo yo no estaba para esas cosas, no estaba para nada. A raíz de ahí tuvimos varias charlas me daba cita a ultima hora para poder estar un rato hablando conmigo. Me derivo al psiquiatra y al psicólogo de mi centro de salud. Fue una mala decisión, en la que no voy a profundizar, pero el trato no fue para nada correcto. Entonces me dijo que fuera a la facultad de psicología del campus de Somosaguas en Madrid, allí me vieron varios estudiantes en prácticas. Creo que tampoco fue una buena decisión. También tenia medico de la sociedad del trabajo, una excelente doctora, pero yo cada vez caía más bajo… al final todo cayo con para abajo en caída libre, hice muchas tonterías, incluso intentos de suicidio. Fui ingresada en el hospital en psiquiatrita… aquello es lo peor del mundo.
Al final optamos por ir a una psicóloga privada y a través de ella a un psiquiatra privado. Las cosas no iban bien, sino todo lo contrario… pero bueno poco a poco fui recuperándome un poco y empecé a trabajar en otro trabajo. Se portaron genial conmigo. Yo me abrí a mis jefes y ellos entendieron que yo tenia una enfermedad. Me cuidaban, me respetaban las visitas al médico, las bajas… pero también hubo ingresos en psiquiatría otro intento de suicidio… Bueno el caso es que la empresa hizo un ERE y la verdad es que yo tenia todas las papeletas para ir a la calle, fuimos 300 los que nos quedamos sin trabajo. Como dicen mal de muchos, consuelo de tontos… Yo seguí cuesta abajo en caída libre hasta que por otro asunto me ingresaron en una UCI en La Paz.
Cuando salí de allí las cosas cambiaron, pase a depender de un centro de Salud Mental donde me aclararon muchas cosas, no han dado con el tratamiento y estoy hecha una mierda. Hoy llevo todo el día llorando… intento salir, voy a las citas de mi medico y a la gente que me apoyan dentro del centro de rehabilitación laboral donde me derivaron.
A partir de ahí me puse en manos de un equipo medico muy bueno. Me trataron una discapacidad, pero como seguía en caída libre pues al final solicitamos a través del psiquiatra y del trabajador social una incapacidad.
Ahora tengo una incapacidad absoluta en la que no puedo realizar ningún trabajo……… ¿Cómo será mi vida a partir de ahora? Pues no lo se, pero lo que no quiero es pararme y volver otra vez a no salir de la cama… En el CRL me están ayudando y me están buscando cosas. La verdad es lo que yo tengo mucho miedo, muchas dudas y me encuentro al borde de volver a caer ha el estado que tenia hace unos años……… para mi esto es la Depresión o bueno mi depresión, aunque la llamen trastorno Bipolar.
Quería contar esto para desahogarme que lamentablemente estoy tan sola que no puedo contar con alguien que me escuche y a mi familia no la puedo seguir diciéndoles lo que les siento porque les estoy arruinando la vida. Lo que podía ser una buena jubilación en un infierno… pero realmente las personas que te ayudan es tu familia. La gente que está ahí para todo lo bueno y lo malo…
Os quería decir que la Depresión nos puede pasar a cualquiera y aunque hoy es el día mundial de la lucha contra la depresión hay que estar pendientes todos los días. Antes de que se caiga más bajo hay que recurrir a los familiares y sobre todo a los profesionales. No dudéis en recurrir al médico e intentar poner solución a esto lo antes posible.
Hay que dar mucha visibilidad a la depresión que va aumentando con esta época de COVID que estamos pasando. Esta es la puntilla que viene a gritarlo y que se necesita ayuda. Tanto los enfermos, como los profesionales que no pueden ya con más. Están sobrepasados y también necesitan ayuda. Que alguien haga algo para que esto vaya mejorando.
Por favor pedir ayuda cuando veáis cualquier síntoma…
コメント